• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Cursos Profesores Español ELE
  • Español
    • Inglés
    • Francés
    • Alemán
    • Italiano

Cursos de Formación de
Profesores de Español
como Lengua Extranjera

 
 
 
  • Alojamiento
  • Actividades
  • Granada
  • Precios
  • Contacto
  • Blog
  • iNMSOL
  • Profesores nativos
  • Profesores no nativos
  • Instituto Cervantes
  • Test de nivel
  • Cuestionario necesidades
Actualizaciones de la Academia de la Lengua Española | iNMSOL

Actualizaciones de la Academia de la Lengua Española

26 noviembre, 2019 por Soporte Técnico geYdes Dejar un comentario

En esta ocasión, compartimos un post sobre las actualizaciones anunciadas por la Real Academia de la Lengua Española (RAE). Como cada año, la RAE le hace un hueco en la lengua a nuevas palabras más que aceptadas en el lenguaje coloquial.

Como profesores de español debemos estar al día de estas modificaciones para darlas a conocer a nuestros alumnos en las clases. Por ello, nuestros cursos de formación de profesores de español para nativos y no nativos están actualizados.

En iNMSOL ya hemos introducido estas nuevas actualizaciones de la Real Academia de la Lengua Española en sus contenidos. Igualmente, las ponemos en práctica en las actividades que llevamos a cabo tanto en nuestro Centro como en Granada.

 

Actualizaciones de la Academia de la Lengua Española | iNMSOL

 

¿Cuáles son las actualizaciones anunciadas por la Real Academia de la Lengua Española?

El español es una lengua viva y, como tal, evoluciona adaptándose a los tiempos y a las corrientes sociales. En consecuencia, esto crea necesidades de comunicación. Y, con ello, la introducción de palabras en sintonía con la forma de ser y expresarse de la sociedad actual.

En base a ello, el pasado 8 de noviembre, en el XVI Congreso ASALE, la RAE anunció las más de 1100 modificaciones que va a presentar la 23ª edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE).

La Rae, en esta edición, va a introducir 229 artículos nuevos. Considera que no se trata de palabras efímeras y que están suficientemente documentadas para ser introducidas.

Entre las nuevas actualizaciones de la Real Academia de la Lengua Española destacan algunas como ’antitaurino’, ‘zasca’, ‘brunch’ y/o ‘casoplón’. Nuevas voces que entran por primera vez en el texto.

 

Zasca, sieso, mensajear o arboricidio, algunas de las nuevas palabras de la RAE

Como os decíamos, la RAE ha presentado este 8 de noviembre de 2019 las actualizaciones del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Las más llamativas son, sin duda, las 88 acepciones nuevas de términos ya existentes y las 229 enmiendas.

  • Casoplón: casa grande y lujosa.
  • Brunch: comida que se toma a media mañana en sustitución del desayuno y de la comida de mediodía.
  • Bordería: cualidad de borde (impertinente, antipático o mal intencionado).
  • Zasca: respuesta cortante, chasco, escarmiento.
  • Sieso: dicho de una persona desagradable, antipática, desabrida.
  • Beatlemanía: afición acusada por la música y la estética de los Beatles.
  • Mensajear: comunicarse por medio de mensajes escritos a través de un teléfono celular.
  • Arboricidio: que denuncia el daño a la naturaleza.
  • Muesli: alimento elaborado con una mezcla de cereales, frutos secos y otros ingredientes.
  • Panhispánico: perteneciente o relativo al conjunto de los países hispánicos (de habla española).

También destaca la enmienda (284 en total) a la acepción que afecta a la palabra ‘homeopatía’. Deja de ser un ‘sistema curativo’ para definirse a partir de ahora como una ‘práctica’.

Otras palabras que se añadido son ‘casteller’, ‘brioche’, ‘cumplemés’, ‘testear’, ‘penthouse’ (ático), ‘annus horribilis’, ‘agendar’ o ‘andropáusico’ (como adjetivo).

Asimismo, existen cambios en la etimología de algunas palabras como es el caso de la palabra ‘etarra’. Se atribuía al País Vasco cuando ‘es una formación de fuera’ de esta región.

En cuanto a las adiciones de acepción (88), la más destacada es la de ‘aplicar’ en el sentido de ‘presentar una solicitud oficial para algo’. O la de la palabra ‘sieso’, otra palabra de uso en España que se aplica a partir de ahora a personas definidas como ‘desagradables, antipáticos o desabridos’.

 

Desde iNMSOL, esperamos que esta información sea útil para vosotros.

Archivado en:Blog Etiquetado con:ASALE, cursos profesores español, profesor ELE, profesores de español

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Centro Acreditado por el Instituto Cervantes
Certificado Escuela ELE segura COVID-19

Inscríbete en nuestros cursos

Inscripción Nativos
Inscripción No Nativos
Más información
         
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies
Instituto Cervantes
Asociación de Escuelas de Español de Granada
FEDELE
Bildungsurlaub
Cámara de Comercio de Madrid
DELE
CCSE
Excmo. Ayuntamiento de Granada
Erasmus+
Asociación de Escuelas de Español de Andalucía
Comisión Central de Ayuda a los Estudios de Suecia
HABLA CON EÑE
HABLA CULTURA
HABLA MÉTODO
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Copyright © 2021
iNMSOL

Diseño y Desarrollo Web
Destacamos
  • Profesores nativos
  • Profesores no nativos
  • Instituto Cervantes
  • Test de nivel
  • Cuestionario necesidades
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo