• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Cursos Profesores Español ELE
  • Español

Cursos de Formación de
Profesores de Español
como Lengua Extranjera

 
 
 
  • Alojamiento
  • Actividades
  • Granada
  • Precios
  • Contacto
  • Blog
  • iNMSOL
  • Profesores nativos
  • Profesores no nativos
  • Instituto Cervantes
  • Test de nivel
  • Cuestionario necesidades
Conciencia o consciencia

Conciencia y Consciencia

14 agosto, 2020 por Javier Torres Dejar un comentario

Diferencia entre Conciencia y Consciencia

 

En español existen muchas palabras cuyo uso y significado crea una confusión que puede conducir al error. En Instituto Mediterráneo Sol, siguiendo con nuestro compromiso de siempre asesorar lo mejor posible los estudiantes que han llevado a cabo un curso de español o un Curso de Formación de Profesores nativos o no nativos, vamos a intentar explicar  la diferencia entre estas palabras conflictivas y su uso más apropiado.

Hoy vamos a ocuparnos de la diferencia entre  conciencia y consciencia.

 

Conciencia o consciencia
Diferencia entre conciencia y consciencia

 

 

Se trata de dos palabras que no son intercambiables en todos los contextos.

Para definir la capacidad de distinguir entre bien y el mal   solo se usa la forma conciencia:

  • Tener remordimiento de conciencia o mala conciencia, cuando sabes o crees que has hecho un mal a otra persona o has cometido un acto incorrecto o doloso.
  • No tener conciencia, para aquellas personas que actúan sin valorar los daños que se causan.

 

Para indicar percepción o conocimiento, se usan ambas formas, aunque normalmente se prefiere la grafía más simple: ‘Tengo conciencia / consciencia de mis limitaciones’.

 

Adjetivo

El adjetivo correspondiente, en todos los casos, es consciente, y su antónimo, inconsciente (conciente e inconciente no son correctas)

  • Se construye con el verbo estar para indicar que se ha perdido o no el conocimiento:

‘El doctor lo mantuvo consciente durante toda la operación’

‘Estuvo inconsciente durante unos minutos después del accidente’

  • Se construye con el verbo ser cuando significa saber algo o tener conciencia de ello (en el español americano no es infrecuente, en este caso, el uso de estar):

‘Soy consciente de los riesgos que corro con esta operación’

 

Verbo

El verbo correspondiente (‘hacer que [alguien] sea consciente de algo’) es concienciar (en América se usa también la forma concientizar):

‘La población debe concienciarse de la obligatoriedad de usar la mascarilla’

 

 

Sustantivo

El sustantivo es concienciación (en América se usa también concientización).

‘Después del confinamiento el grado de concienciación de la población no era lo alto que se esperaba’.

 

 

Fuente: Diccionario panhispánico de dudas

https://www.rae.es/dpd/conciencia

 

Diccionario
Diccionario panhispánico de dudas

Archivado en:Blog

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Centro Acreditado por el Instituto Cervantes
Certificado Escuela ELE segura COVID-19

Inscríbete en nuestros cursos

Inscripción Nativos
Inscripción No Nativos
Más información
         
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies
Instituto Cervantes
Asociación de Escuelas de Español de Granada
FEDELE
Bildungsurlaub
Cámara de Comercio de Madrid
DELE
CCSE
Excmo. Ayuntamiento de Granada
Erasmus+
Asociación de Escuelas de Español de Andalucía
Comisión Central de Ayuda a los Estudios de Suecia
HABLA CON EÑE
HABLA CULTURA
HABLA MÉTODO
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Copyright © 2021
iNMSOL

Diseño y Desarrollo Web
Destacamos
  • Profesores nativos
  • Profesores no nativos
  • Instituto Cervantes
  • Test de nivel
  • Cuestionario necesidades