• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Cursos Profesores Español ELE
  • Español

Cursos de Formación de
Profesores de Español
como Lengua Extranjera

 
 
 
  • Alojamiento
  • Actividades
  • Granada
  • Precios
  • Contacto
  • Blog
  • iNMSOL
  • Profesores nativos
  • Profesores no nativos
  • Instituto Cervantes
  • Test de nivel
  • Cuestionario necesidades
Signos de interrogación y exclamación

Signos de interrogación y exclamación

22 diciembre, 2020 por Javier Torres Dejar un comentario

Una duda muy frecuente en el español es cómo debemos usar los signos de interrogación y exclamación.

El pasado día 1 de diciembre, en este mismo blog, os contábamos que la RAE había publicado la  Crónica de la Lengua Española 2020.

En iNMSOL ya tenemos un ejemplar y hemos empezado a analizarlo. Os lo recomendamos a todos los que sois profesores de español e impartís cursos, ya sea en España, online o fuera de España.

Dudas y consultas más relevantes, con sus recomendaciones

Esta sección es una de las más interesantes de este primer volumen y es atendida por el departamento de “Español al día”. En esta sección encontramos todas las dudas más frecuentes que se han realizado a la RAE en 2020.  Su lectura nos va a hacer reflexionar y, sobre todo, vamos a saber cual es el uso correcto de la lengua en todas esas dudas e inseguridades que a todos los hablantes nos invaden a veces.

Hoy nos vamos a centrar en cómo debemos usar estos signos tan significativos y útiles en el discurso hablado sobre todo.

Signos de interrogación y exclamación
Foto Libros Cienradios

 

Para los que queráis ampliar la información que os aportamos aquí, podéis hacerlo acudiendo a las páginas 377-378-379.

Dudas planteadas

  1. “¿Se pueden repetir los signos de interrogación y exclamación?”
  2. “¿Tras los signos de cierre de interrogación o exclamación se escribe punto?”

Respuestas

  1. “Los signos de exclamación pueden repetirse para aportar énfasis: ¡¡¡Dios mío!!!’;los de interrogación, en cambio, no, pero pueden combinarse con los de exclamación: ¿¡Cómo!? o ¡¿Qué?!
  2. “No, tras los signos de cierre de interrogación y exclamación nunca se escribe punto; sí pueden aparecer, en cambio, otros signos de puntuación -por ejemplo, una coma- si la interrogación o la exclamación no termina el enunciado: ¡Espera¿, ¿vale? Estoy acabando.“

Espero que estas pequeñas apreciaciones os parezcan interesantes y os ayuden a utilizar y enseñar la lengua española correctamente.

Archivado en:Blog

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Centro Acreditado por el Instituto Cervantes
Certificado Escuela ELE segura COVID-19

Inscríbete en nuestros cursos

Inscripción Nativos
Inscripción No Nativos
Más información
         
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies
Instituto Cervantes
Asociación de Escuelas de Español de Granada
FEDELE
Bildungsurlaub
Cámara de Comercio de Madrid
DELE
CCSE
Excmo. Ayuntamiento de Granada
Erasmus+
Asociación de Escuelas de Español de Andalucía
Comisión Central de Ayuda a los Estudios de Suecia
HABLA CON EÑE
HABLA CULTURA
HABLA MÉTODO
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Copyright © 2021
iNMSOL

Diseño y Desarrollo Web
Destacamos
  • Profesores nativos
  • Profesores no nativos
  • Instituto Cervantes
  • Test de nivel
  • Cuestionario necesidades
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo