• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Cursos Profesores Español ELE
  • Español
    • Inglés
    • Italiano

Cursos de Formación de
Profesores de Español
como Lengua Extranjera

 
 
 
  • Alojamiento
  • Actividades
  • Granada
  • Precios
  • Contacto
  • Blog
  • iNMSOL
  • Profesores nativos
  • Profesores no nativos
  • Instituto Cervantes
  • Test de nivel
  • Cuestionario necesidades
Curso de formación de profesores

Curso de formación de profesores de ELE

26 abril, 2018 por Rocío 2 comentarios

Instituto Mediterráneo Sol ofrece un Curso de Formación de Profesores de ELE (Español como Lengua Extranjera), dirigido a los que ven la enseñanza del español como una opción profesional y quieren iniciarse en ella. Estos cursos están dirigidos a distintos públicos: estudiantes universitarios de últimos cursos o que acaban de terminar su carrera, profesores noveles, profesores con experiencia que necesiten familiarizarse con nuevas metodologías de enseñanza o, incluso, profesores extranjeros, en este caso es requerido un nivel de español de C1 o C2.

Descripción del curso

El curso se realiza durante 6 semanas (120 clases) de lunes a viernes y con un máximo de 8 estudiantes por clase. Consta de 2 módulos divididos en una parte teórico/práctica y otra parte de práctica de aula tutorizada.
El primer módulo práctico/teórico consta de 40 sesiones de 4 clases de 45 minutos cada una diarias y se imparte durante las 2 primeras semanas.
El segundo módulo práctico consta de 80 sesiones de 4 clases diarias de 45 minutos cada una, y dura 4 semanas. La 3ª y 4ª consisten en la observación y análisis de la clase impartida por el profesor y la elaboración de unidades didácticas, mientras que la 5ª y 6ª semana consisten en la preparación, práctica docente y análisis de la práctica.

 

Estudiantes en clase de ELE

 

Objetivos del curso

Con este curso se alcanzarán los siguientes objetivos:

  • Familiarizarse con aspectos conceptuales y metodológico básicos para la enseñanza del español. Se abarca del Nivel A1 al C2.
  • Analizar los papeles de profesores y alumnos en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
  • Identificar los objetivos generales y los contenidos de aprendizaje.
  • Dotarse de técnicas docentes y recursos didácticos básicos para planificar una sesión de clase y llevarla a cabo con eficacia.
  • Observar la actuación docente, experimentarla y reflexionar sobre las competencias de un profesor de español y sobre las maneras de desarrollarlas.

Contenidos del curso

Durante el curso se estudiarán:

  • Enfoques y referencias de la enseñanza de ELE. Adquisición y aprendizaje de una segunda lengua. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes.
  • Técnicas docentes para principiantes absolutos (nivel A1) solo en español, sin la utilización de lenguas de apoyo.
  • Dinámicas de grupos y técnicas docentes.
  • Desarrollo y enseñanza de la competencia comunicativa y sus subcompetencias: gramatical, léxico-semántica, sociocultural, pragmática, discursiva y estratégica .
  • Las habilidades lingüísticas y comunicativas y su desarrollo práctico: expresión, comprensión auditiva, expresión escrita y comprensión lectora.
  • Materiales didácticos: análisis y uso de manuales y explotación de los recursos del aula. Las TIC en la enseñanza del español.
  • Nociones de evaluación. Evaluación de la habilidad lingüística.
  • Análisis y corrección de errores en el aula ELE.
  • Criterios y procedimientos para programar clases: análisis y creación de unidades didácticas.
  • La enseñanza del español con fines específicos: negocios, turismo, salud, jurídico, inmigración.
  • Pautas para la observación de clases y la autoobservación.

Metodología

Este curso tiene un carácter práctico, tanto en la parte de prácticas teóricas como en la segunda parte de prácticas tutorizadas. En estas últimas se propondrá la realización de tareas de observación, de análisis crítico o de interpretación sobre las técnicas docentes y las herramientas presentadas, las pautas metodológicas facilitadas, los documentos de referencia y los materiales y recursos para el aula. Por último, los asistentes participarán en clases reales realizando, con el apoyo de un tutor, tareas de observación, de actuación docente y de reflexión.
Algunas de las prácticas realizadas por los participantes serán grabadas en vídeo para su puesta en común y análisis posterior.

Curso de formación de profesores

 

Evaluación

El aprovechamiento del curso se evaluará a través de un portfolio de evaluación de los tutores.
Será necesaria la elaboración de un mínimo de 8 y un máximo de 10 unidades didácticas.

Próximas fechas de comienzo

  • 14 de mayo 2018
  • 2 de julio 2018
  • 6 de julio 2018
  • 3 de septiembre 2108
  • 1 de octubre 2018
  • 12 de noviembre 2018

Certificados

Al final del curso de Formación de Profesores ELE, todos los participantes recibirán, junto a la evaluación final y al CD con todo el material del mismo, un Certificado final. Para ello es necesario haber asistido como mínimo al 85% de cada uno de los módulos y haber entregado también un mínimo de 8 unidades didácticas en un plazo no superior a 30 días naturales desde la fecha de finalización del mismo. En este certificado figurará el logo del Instituto Cervantes dada nuestra calidad de Centro Acreditado por esta institución.

Salidas profesionales

Los cursos de Formación de Profesores abren un gran abanico de posibilidades profesionales a aquellos que desean dedicarse a la enseñanza del español como lengua extranjera. Los cursos aportan una base teórica amplia, además de experiencia real con estudiantes extranjeros, aspectos que se detallan en el certificado y evaluación  que se entregan al final del curso. Esto es altamente valorado por las empresas y los profesionales del sector, ya que permite a los titulados enfrentarse a una clase de ELE de cualquier nivel desde el primer momento.

Muchos de nuestros estudiantes han optado también por la enseñanza fuera de España. En estos casos ofrecemos un certificado en inglés, además del certificado en español, para que lo adjunten a su CV. Hemos recibido peticiones de referencias de muchos empleadores desde varias partes del mundo, y nos consta que los resultados han sido muy favorables.

Próximas ofertas

Si estás pensando en matricularte en este curso ¡ésta es tu oportunidad! Ofrecemos un descuento especial del 15% para la próxima fecha de inicio del curso, que será el 14 de mayo de 2018.

No olvides realizar tu inscripción poniendo el código #mayoimsol en comentarios, ¡aplicaremos el descuento automáticamente!

 

Seguid atentos a nuestras novedades en la web, y también en nuestra página para estudiantes de español, y en el blog.

Archivado en:Blog Etiquetado con:ele, formación ELE, profesores de español

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alexia dice

    31 julio, 2019 en 13:52

    ¡Muy bien!

    Responder
    • Javier Torres dice

      2 agosto, 2019 en 08:44

      Muchas gracias, Alexia!!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Centro Acreditado por el Instituto Cervantes
Certificado Escuela ELE segura COVID-19

Inscríbete en nuestros cursos

Inscripción Nativos
Inscripción No Nativos
Más información
         
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies
Instituto Cervantes
Asociación de Escuelas de Español de Granada
FEDELE
Bildungsurlaub
Cámara de Comercio de Madrid
DELE
CCSE
Excmo. Ayuntamiento de Granada
Erasmus+
Asociación de Escuelas de Español de Andalucía
Comisión Central de Ayuda a los Estudios de Suecia
HABLA CON EÑE
HABLA CULTURA
HABLA MÉTODO
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Copyright © 2021
iNMSOL

Diseño y Desarrollo Web
Destacamos
  • Profesores nativos
  • Profesores no nativos
  • Instituto Cervantes
  • Test de nivel
  • Cuestionario necesidades