La lengua es la clave para el renacer de una sociedad
La lengua es la clave para el renacer de una sociedad. En el día de hoy os proponemos la lectura de un artículo de El Diario consistente en una entrevista realizada a Francisco Javier Pérez *, secretario general de la Asociación de Academias de Lengua Española (Asale).
Nos parece interesante este artículo porque invita a la reflexión del papel fundamental que la lengua desempeña en nuestra vida. Protagonismo inconsciente por parte del hablante pero decisivo en su devenir diario y en su concepción de la realidad.
Los que nos dedicamos profesionalmente a impartir Cursos de Español, o a formar a profesores de ELE, nativos o no nativos, normalmente nos centramos en crear hábitos correctos del uso de la lengua respetando las normas. También atendemos a técnicas para su enseñanza a otras personas tomando como referencia, entre otros, el Marco Común de Referencia para la enseñanza de Lenguas (MCERL) o el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) con sus diferentes niveles.
Nos movemos en la punta del iceberg, en cómo garantizar el uso correcto para la supervivencia ordenada de la lengua. Pero pocas veces reflexionamos sobre la importancia que tiene para la vida individual y colectiva.
Os aconsejamos la lectura de esta entrevista para invitaros a la reflexión. Reflexionar sobre la importancia de la lengua y de la labor docente que desempeñamos cada día.
Nota biográfica
*Francisco Javier Pérez nació en la ciudad de Caracas en 1959 y, durante su vida profesional, se ha enfocado en el estudio de distintas ramas de la lingüística, el análisis literario y la lexicografía. Es licenciado en Letras y magíster y doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Aquí se desempeñó como profesor de Teoría Literaria, Morfosintaxis del Español, Historia de la Lingüística y Lingüística de la Publicidad hasta su jubilación en 2015.
Además, ha sido profesor invitado en varias casas de estudio como la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad de los Andes (ULA) y la Universidad de La Sabana, ubicada en Bogotá, Colombia.
Es Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua y fue su presidente durante dos períodos. Además, es miembro correspondiente de la Real Academia Española y miembro honorario de la Academia Colombiana de la Lengua y de número del Instituto de Estudios Canarios. En estos momentos es uno de los responsables de la recopilación y estudio del Diccionario Fraseológico Hispanoamericano.
Fuente: El Diario
Deja una respuesta