Solo o Sólo: tilde sí o tilde no
Hace 10 años, con la publicación de la revisión de la Ortografía de la lengua española, se abrió una herida en el seno de la Real Academia Española (RAE) que aún perdura sobre Solo o Sólo: tilde sí o tilde no.
La tilde del adverbio “sólo” y de los pronombres demostrativos (como “éste”) causó una brecha entre los académicos sin que haya sido posible alcanzar el consenso hasta este momento. A los partidarios y contrarios del uso de la tilde han sumado su opinión diferentes autores en uno y otro sentido, aumentando la confusión.
El punto de desencuentro se halla en la ambigüedad relativa entre los que defienden que hay que actuar siguiendo reglas técnicas, ya que son muy pocos casos de ambigüedad, y los que defienden el uso de la tilde para eliminarla. Podemos decir que los partidarios de la norma hasta 2010 y los partidarios a partir de la Ortografía publicada este año.
Lejos de solucionarse la controversia, en 2014, con la publicación de la 23ª edición del ‘Diccionario de la lengua española’, esta aumenta al permitirse tildar estas formas en caso de ambigüedad, lo que respalda a los detractores de la nueva norma de la Ortografía de 2010.
En español existen muchos casos como el tratado en este post y que llevan a la confusión que, finalmente, puede conducir al error. Se trata de una lengua en continua evolución y llena de variedades. Una lengua viva, en definitiva.
En Instituto Mediterráneo Sol, intentamos advertir de estos ‘conflictos’ a los estudiantes que han llevado a cabo un curso de español o un Curso de Formación de Profesores nativos o no nativos, para que tengan la información precisa a la hora de elegir su uso. Esperamos que estos artículos os sean de utilidad.
Fuente: El País
Deja una respuesta