• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Cursos Profesores Español ELE
  • Español

Cursos de Formación de
Profesores de Español
como Lengua Extranjera

 
 
 
  • Alojamiento
  • Actividades
  • Granada
  • Precios
  • Contacto
  • Blog
  • iNMSOL
  • Profesores nativos
  • Profesores no nativos
  • Instituto Cervantes
  • Test de nivel
  • Cuestionario necesidades
Diversidad lingüística en España

Diversidad lingüística en España

29 septiembre, 2020 por Javier Torres Dejar un comentario

Diversidad lingüística en España

Hoy os traemos un artículo de Javier Cubero que trata sobre la diversidad lingüística en España (Fuente: Elcastellano.org). Un tema muy de actualidad en los últimos años.

El pasado día 16 de septiembre, en el post de nuestro blog, os recomendamos una entrevista a Francisco Javier Pérez, secretario general de la Asociación de Academias de Lengua Española (Asale),  en la que el entrevistado destacaba la importancia de la lengua como principal herramienta de contacto y filtro entre el individuo y la realidad que le rodea.

Hoy queremos ahondar un poco en el hecho de que, en una misma zona geopolítica, pueden existir varias lenguas conviviendo. Se trata de una consecuencia del pasado histórico y de posteriores unificaciones , a veces más políticas que culturales.

En este sentido, en la carrera de Filología Hispánica, nos enseñaron la importancia de la Dialectología y la diferencia entre las Lenguas Simplex y las Lenguas Cómplex.

  • Lenguas Simplex: aquellas en las que hay una buena intercomunicación dialectal, como es el caso del Español o del Inglés.
  • Lenguas Complex: aquellas en las que hay No una buena intercomunicación dialectal y que precisan de otros dialectos vinculados para poder intercomunicarse. Como ejemplo podemos poner el Chino, el Árabe o el Vasco, éste último con 8 dialectos y 24 subdialectos.

(Ver trabajo sobre Dialectología de Pablo Turnero)

Diversidad lingüística en España
Foto: Grupo Embolicart

Basándonos en esta definición es fácil comprender y ver la situación de España en su conjunto así como apreciar la fuerte vinculación existente entre los dialectos o lenguas que se hablan en nuestro país. Podemos, pues, resumir, que, desde el año 1975 paulatinamente se ha ido reivindicando el valor cultural y lingüístico de las diferentes lenguas y dialectos hablados en la península, llegando a ser consideradas lenguas cooficiales junto al Español en determinadas regiones.

 

Diversidad lingüística en España
Diversidad lingüística en España

Esperamos que la  lectura de este artículo os sirva para profundizar vuestro conocimiento de la realidad lingüística española. También, según el esquema anterior, se puede apreciar las diferencias sociales derivadas del uso de la lengua.

Archivado en:Blog

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Centro Acreditado por el Instituto Cervantes
Certificado Escuela ELE segura COVID-19

Inscríbete en nuestros cursos

Inscripción Nativos
Inscripción No Nativos
Más información
         
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies
Instituto Cervantes
Asociación de Escuelas de Español de Granada
FEDELE
Bildungsurlaub
Cámara de Comercio de Madrid
DELE
CCSE
Excmo. Ayuntamiento de Granada
Erasmus+
Asociación de Escuelas de Español de Andalucía
Comisión Central de Ayuda a los Estudios de Suecia
HABLA CON EÑE
HABLA CULTURA
HABLA MÉTODO
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Copyright © 2021
iNMSOL

Diseño y Desarrollo Web
Destacamos
  • Profesores nativos
  • Profesores no nativos
  • Instituto Cervantes
  • Test de nivel
  • Cuestionario necesidades
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo